
Desde los proyectos de mayor escala hasta los experimentales, cada diseño arquitectónico lleva sus elementos fundamentales y sus elementos variables. Los elementos fundamentales son utilizados para crear los espacios del diseño, comenzando por áreas delimitadas hasta llegar a celdas establecidas. Los arquitectos no solo toman en cuenta los elementos fundamentales sino los variables que los acompañan una vez estos estén completos, entre estos variables; la luz, el color, los sonidos, entre otros. Una obra gira entorno a estos aspectos ya que proveen la experiencia para la persona que logra experimentar el diseño completado.
Los elementos de la arquitectura son considerados como materiales, no necesariamente objetos sino una serie de piezas que se pueden unir para crear infinitas combinaciones. Entre estos están las áreas delimitadas, que simplemente identifican un lugar dentro de un terreno (no necesariamente en forma cuadrada), las zonas elevadas o plataformas, crean una superficie elevada sobre algún terreno y pueden diferenciar en tamaño, a la inversa de la elevación está la cavidad o foso que es un lugar deprimido sobre el terreno. Además de las limitaciones terrenales mencionadas existen otros elementos como el hito que marca un lugar en especifico y el foco que concentra una fuerza determinada en un lugar especifico, ambos deben cumplir con la simplicidad de ser identificados fácilmente. Luego le siguen los elementos que proveen barreras, comenzando por la palabra misma que se refiere a una pieza que separa un lugar de otro, puede ser un muro al igual que una valla, pero se reduce a la línea que nos deje ver la separación de una ubicación con otra, la cubierta o marquesina funciona para acobijar y aislar un lugar de elementos atmosféricos, esta encuentra soporte tanto con una barrera o con estacas y columnas, las aberturas están ubicadas en los muros y pueden ser consideradas entradas o ventanas, así la unión de muros y cubiertas pueden formar celdas y una cubierta sobre cuatro pilares es un edículo. Ya discutida la separación de los espacios solo falta hablar del camino, este es un lugar que sirve para transitar sobre dicho terreno puede ser tanto proyectado como rural. Estos son los elementos fundamentales de la arquitectura, ninguno tiene relación a una figura en específico, es trabajo del diseñador crear lo que desee con ellos.
A diferencia de los fundamentales, los elementos variables se utilizan para dar la escenografía del lugar. Comenzando con la luz, uno de los más importantes, es una condición que nos permite apreciar las obras, ya sea luz natural o luz artificial. Nos puede dictar hacia donde ir, lo que es ese lugar y para que se utiliza. Por ejemplo, la luz que se utiliza en un salón de clases es más constante por el uso del estudio a diferencia de un teatro en el cual la luz va cambiando según las escenas. El color, entrelazado con la luz, provee mucho más que decoración. Este puede provocar diferentes estados de ánimo, dar diferentes significados a los espacios, acentuar objetos e incluso cambiar nuestra percepción de tamaño acerca de un lugar. Un ejemplo de color y el significado que provee puede ser cuando se utiliza una alfombra roja para dejar saber la importancia de la persona que camine sobre esta. Continuando con los conceptos entrelazados está la temperatura, la cual sirve para la ambientación, el propósito de un lugar e incluso puede provocar estados de ánimo. También puede ser interpretada con colores. Un claro ejemplo es un centro comercial y como su temperatura debe ser fresca para el agrado de sus clientes en todo momento. Parecido a la anterior, la ventilación y la humedad también proveen diferentes sentimientos los cuales le dan forma a los lugares. De manera que si se hace una construcción en un lugar caliente sería mejor ubicar las aperturas a que miren en la dirección donde llegue el viento y lo opuesto si es un lugar frío, evitar las corrientes de viento. El sonidosirve para provocar diferentes sentimientos, en los templos es común escuchar campanas como es común que los teatros sean en forma de semi-circulo para que el sonido se distribuya mejor. La textura sirve para dar diferentes funcionalidades, como por ejemplo las paredes deben ser fuertes y rígidas mientras que las camas y muebles deben ser suaves y cómodas. La escala se encarga de brindar una experiencia única, desde la grandeza de un campo de golf hasta el pequeño terreno que se usa como un jardín, la escala es proporcionada al uso de un espacio. Por último, el tiempo, el factor del cual no se tiene control, puede verse como una herramienta para probar la durabilidad de los materiales utilizados en la construcción, también puede ser un efecto positivo para aumentar el valor y la experiencia del que visita el espacio.
En el extenso campo arquitectónico existen muchos términos y herramientas, pero el concepto de crear una obra se reduce a los elementos. Es importante que se traten como materiales no como pasos. Los elementos fundamentales proveen la estructura de un lugar, el diseñador debe tomar su propia perspectiva de cada uno para poder combinarlos de manera satisfactoria. Los elementos variables serán los que provean el ambiente de la estructura realizada con los fundamentales, estos darán la experiencia completa. Aunque no se puedan controlar todos los elementos es trabajo del arquitecto poder unirlos para que incluso el tiempo favorezca su invención.
Comments