top of page
Search

La visión artística de Rafael Moneo vs la de Frank Gehry

Writer's picture: JUAN J CAMACHO-MALDONADOJUAN J CAMACHO-MALDONADO

Updated: Dec 17, 2020






Cuando se trata de la visión moderna y el arte, muchos tienen conceptos distintos de como debe representarse. Rafael Moneo, creía que sus obras eran basadas en lo existente, mientras aludían al pasado y su historia. Al contrario, Frank Gehry no se preocupaba por conservar una misma idea, siempre creaba espacios que se salían de la imagen conservadora y anticuada. Dentro de una misma época, ambos arquitectos representaron su juicio del modernismo. Uno utilizando lo antiguo y otro creando conceptos desde cero. Qué mejor ejemplo de cada una de sus obras que el Kursaal y el Guggenheim.


Comenzando por Rafael Moneo, un arquitecto español nacido el 1937. Además de

ser ganador de muchos premios tales como el Premio Pritzker en 1996. Su trabajo es mayormente inspirado por lo ya existente, o sea lo histórico. Moneo le da un gran aprecio a la historia y los elementos que esta conlleva. Un ejemplo es el Museo Nacional de Arte Romano en España, donde el arquitecto quiso replicar una construcción romana, dando una versión “artificial” de un espacio que “estuvo” en la época Clásica. No podemos olvidar que es un arquitecto moderno, por lo cual su objetivo no era replicar las antiguas estructuras, sino aludirlas. Esto se puede ver en la Estación de Atocha, en Madrid, la que tomó y convirtió a un lugar para pasar el tiempo. Añadió espacios para tiendas, cafeterías e incluso un “oasis” lleno de vegetación en el centro para que todos pudieran habitar el lugar sin importar que fueras o no a viajar en el ferrocarril. Otra manera de aludir a lo antiguo lo fue en tomar elementos de la antigua arquitectura romana, como la simetría y dándole un toque modernista, justo como el Ayuntamiento de Murcia. Este lleva enormes pilares que da un efecto sofisticado de importancia justo como los templos. Quizá uno de sus mejores trabajos es el Centro Kursaal Elkargunea ubicado en Guipúzcoa, España. La estructura en si es muy simple, pero complementa a su entorno, como si las mismas olas del mar hubieran formado el edificio, tiene una inclinación que pareciera haber sido causada naturlamente. Dentro de un panorama gris, el Kursaal es el objeto que llama la atención.


En comparación tenemos a Frank Gehry, arquitecto canadiense nacido 1929. También conocido por obtener muchos premios como el Premio Pritzker en 1989. El trabajo de de Gehry es mucho más minimalista, pero a la misma vez complejo. Tenía una visión muy creativa de la arquitectura, mientras utilizaba figuras tan sencillas como el cubo para desarrollarlas y explotarlas. No se preocupaba por la calidad de un material, decía que lo importante es como se use para lograr que se vea bien. También decía que no ve la línea entre artista y arquitecto. Para Gehry un pintor y un arquitecto hacen lo mismo, ambos formulan una pieza y se tienen que preocupar por los detalles de ella. Sus obras gozan de mucha libertad y raras veces hay paredes completamente derechas. Entre sus trabajos están el Centro Ray y María Stata, el Walt Disney Concert Hall, entre otros. En contraste a Moneo con el Kursaal, Gehry tiene el Museo Guggenheim Bilbao en la Villa de Bilbao, España. Compone de muchos más elementos en metal que pueden ser interpretados en movimiento y sus piezas se distinguen a simple mirada. Este tipo de ornamentación por “partes” o “piezas” es muy típico de Gehry.


Justo como la famosa comparación de Gaudi y Mies, ambos diseñadores fueron muy importantes para su tiempo y país. Moneo fue un excelente ejemplar de la cultura, aspirando a lo nuevo, pero respetando lo ya existente. Demostró esto en cada uno de sus trabajos. Mientras Gehry tomaba medidas distintas, aspirando a crear cosas nuevas con que ya esta disponible. Sin “discriminar” los materiales, Frank logró muchas obras que sirven como inspiración a salir de la caja y no tenerle miedo a ser diferente.

17 views0 comments

Recent Posts

See All

コメント


©2020 by Juan Camacho ARQU 3121 - 001. Proudly created with Wix.com

bottom of page