top of page
Search

La llegada de España al Nuevo Mundo

Writer's picture: JUAN J CAMACHO-MALDONADOJUAN J CAMACHO-MALDONADO



Conocemos el comienzo de la Época Moderna con el famoso “descubrimiento” de las Américas. Es impresionante como una búsqueda comercial cambió el rumbo de una nación y llevó a la decadencia otras. Al mismo tiempo cómo esto impactó a la arquitectura local basado mayormente en ideales religiosos. Aunque la llegada de España a América fuera algo muy importante para su historia, no se puede olvidar las consecuencias que esto provocó en la perspectiva opuesta. En específico a las tribus nativas.


Es necesario destacar la motivación que llevó al descubrimiento del continente americano. Con la llegada del Siglo XV Europa estaba aumentando su relación comercial con Asia, específicamente la India. Tanto que tuvo la necesidad de encontrar rutas nuevas y más rápidas para llegar a ella. Aquí surge el famoso explorador italiano, Cristóbal Colón, quien decidió embarcar alrededor del globo en búsqueda de llegar a la India y favorecer los deseos de la economía europea. Para su sorpresa, encontraron un continente completamente nuevo, que al principio confundieron con la misma India. Pero se dieron cuenta de que esta civilización era una completamente distinta a lo que pensaron.


España no perdió tiempo en seguir patrocinando viajes, ya que se dieron cuenta del potencial que tenía esta tierra. Estaban al tanto que las civilizaciones que vivían en estos lares eran diferentes a ellos por lo cual no dudaron en clasificarlas como “salvajes” o “ignorantes”. Con el tiempo pasaron a “instruir” a los nativos sudamericanos, explotándolos y robando de sus riquezas, siempre bajo la excusa de que estaban “expandiendo el catolicismo” o mejor dicho “es el objetivo principal por el que […] se llevaran acabo estos descubrimientos y asentamientos”. El abuso continuo llevo una enorme decadencia cultural y desvalorización de las religiones paganas, incluyendo su arquitectura y su orden social.


La oración anterior da paso al próximo tema, cómo las creencias jugaban un gran papel en las construcciones ya existentes de las tierras indígenas. Se conocen a los nativos por tres grandes grupos en su mayoría, Incas, Mayas y Aztecas. Estos dominaban diferentes áreas y llevaban diferentes creencias, tales que inspiraron las construcciones y su organización urbana. Muchas de las metrópolis indígenas como México-Tenochtitlan estaban compuestas por enormes templos dedicados a la alabanza y sacrificios para sus deidades. Era común que estos templos fueran en forma de enormes pirámides con paredes escalonadas es cada uno de sus cuatro lados. también se podían observar métodos de construcciones con bloques y ladrillos hechos de barro, en parte por los Incas. Las ciudades eran organizadas por áreas residenciales con jardines y espacios mercantiles, tanto que se menciona “Había entre nosotros soldados que habían estado en muchas partes del mundo […] y dijeron que nunca habían visto un mercado tan bien organizado y ordenado […]”. Sin embargo, a la llegada de los españoles, todas estas fascinantes edificaciones perdieron su valor. Fueron destruidas y saqueadas por su contenido de metales y materiales para luego convertirse en cimientos de ayuntamientos y lugares sin definición indígena. Muchos espacios sirvieron para ubicar centros de alabanza católica, con el diseño urbanista español lleno de iglesias, capillas y catedrales. Para los colonizadores esto fue una gran victoria en términos de expansión territorial, pero para los indígenas esto significó destrucción y perdida de moral.


En términos históricos, el gran hallazgo de descubrir las Américas fue muy valioso. Los españoles tuvieron una época en la cual se pudieron sentir más importantes sobre toda Europa por el nombramiento de la “Nueva España”. Y no solo en el sentido territorial, sino también por la expansión de sus creencias, su lengua y su arquitectura. Por otro lado, se puede decir que las Américas no fueron descubiertas sino robadas, tomando el punto indígena y considerando todo lo que perdieron a causa de los mismos que presumían dominarlos. No cabe duda de que esto reinventó la arquitectura con la construcción de nuevos templos y plazas.

4 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


©2020 by Juan Camacho ARQU 3121 - 001. Proudly created with Wix.com

bottom of page