top of page
Search

Construyendo las Grandes Catedrales

Writer's picture: JUAN J CAMACHO-MALDONADOJUAN J CAMACHO-MALDONADO

Updated: Oct 28, 2020



Durante la época medieval se creía que Dios era el centro de todo y no existe mejor ejemplo de esto que la dedicación que aplicaban a la construcción de las catedrales en gran parte de Europa. Desde los materiales que utilizaban hasta las técnicas de estabilidad, estos templos ofrecían una experiencia del cielo aquí en la Tierra. Estas contienen un propósito religioso por lo cual siempre buscaban ser las más grandes y ornamentadas. Actualmente los ingenieros hacen lo mejor que pueden por preservar estos monumentos para que sigan ofreciendo esa experiencia celestial a las personas que las visitan sin ponerlas en peligro.

Justo como el Partenón, las grandes Catedrales de la época medieval ponen en cuestión su técnica de construcción. A diferencia de los pilares en la arquitectura clásica, los encargados de crear las catedrales utilizaban otra técnica; enormes arcos puntiagudos. La explicación se reduce al uso de la gravedad para poder mantener una pared en pie y sucesivamente una edificación completa. Los arcos se componen de enormes pedazos de piedra que se escalan uno sobre otro hasta formar una curva y en el centro llevan una pieza que sostiene toda la estructura. Comúnmente se ven los arcos en semicírculos, pero estos no ofrecen la misma estabilidad ya que mientras más grande sea, más frágil se convierte. Se debe a la presión provocada por la “línea de estrés”. En un arco redondo, la línea de estrés divide ambas partes de manera que distribuye la presión hacía los lados, mientras en un arco puntiagudo la línea de estrés hace la misma acción, pero distribuye la presión hacía el suelo, permitiendo que este sea más grande sin perder estabilidad. Ahora, una vez construido el arco, este tendrá dos puntos de estrés en cada lado lo cual puede provocar que se libere la presión y eventualmente colapse. Para evitar eso se construye un “contrafuerte flotante” o “flying buttress” lo cual es un arco que se conecta en el punto de estrés para desviar la presión hacia el suelo y mejora la estabilidad colocando uno en cada lado. Una vez la fuerza y la presión está completamente distribuida y en dirección al suelo es que se puede considerar una catedral estable y se procede a la ornamentación con preciosos vitrales.

Utilizando el ejemplo inicial sobre los grandes templos Clásicos y sus símbolos de poder y riqueza, las catedrales también tenían su propio significado. Estas eran consideradas la casa de Dios mismo, lo cual le da razón a su gran altura y tamaño. Sus preciosos vitrales llenos de colores trataban de expresar las historias bíblicas a los aldeanos que no sabían leer y utilizaban la luz como material para ello. En aquella época, la luz era un símbolo divino, por lo cual las iglesias tenían que estar llenas de aperturas para lograr obtener la mayor cantidad de luz posible. Para una persona común que vivía en una casa con escasa luz, entrar a una catedral era una experiencia espiritual que solo enaltecía su fe con la religión. Otro elemento religioso visto es que estos templos eran construidos en forma de cruz y utilizaban medidas provistas por la Biblia. Un sistema de 30 pies “royales” (sistema métrico de la época) en el primer nivel y 60 pies royales para el segundo nivel. Esta misma medida se ve en el famoso Templo de Salomón y así mismo replicadas en muchas de las catedrales hechas. Otra medida es 50 “codos”, vista en el Arca de Noe y utilizada en las bóvedas de algunas catedrales.

Las catedrales son uno de los elementos más representativos de la época medieval por sus impresionantes alturas alcanzadas por columnas puntiagudas. Los “ingenieros” de aquel momento descifraron la manera de estabilizar las columnas cambiando la dirección de la “línea de estrés” haciéndola en dirección al suelo. Aumentaron la estabilidad con los “contrafuertes flotantes” y con ellos lograron aumentar los tamaños de las paredes cada vez más. Utilizaron símbolos religiosos y los representaron en los tamaños de las catedrales junto con la decoración de sus vitrales. Por último, los templos fueron construidos utilizando medidas obtenidas de la Biblia.

8 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


©2020 by Juan Camacho ARQU 3121 - 001. Proudly created with Wix.com

bottom of page