
Le Corbusier, fue uno de los arquitectos más importantes que hubo por su innovadora manera de diseñar. Muchos de los elementos que implementaba en su trabajo fueron creados por sí mismo, aunque también utilizaba métodos clásicos. Su proceso consistía en la composición por partes o elementos, lo que hace que sus diseños sean únicos. Utilizando esta metodología creó muchas construcciones alrededor del mundo. Gracias a Le Corbusier, se creó una manera futurística de construir espacios, tanto que muchas de sus obras parecen ser recientes de nuestra época.
Dentro de la forma de diseñar clásica, Le Corbusier logró identificar y renovar cinco puntos. Estos hicieron que su arquitectura fuera una moderna y más eficaz en términos de espacio y funcionalidad. En primer lugar, se encuentran los Pilotis, estos son elementos como pilares que guardan la misma medida entre ellos para proveer soporte a la planta baja de una edificación y así elevarla. Luego viene el Techo-Jardín, dentro de la funcionalidad que Le Corbusier le dio, fue volver a tomar el espacio que se perdió y le pertenece a la naturaleza. Este funcionaba para regular la calefacción interior. En tercer lugar, está la Planta libre, Le Corbusier tuvo la intención de abrir los espacios de una planta para que puedan ser flexibles independientemente de la actividad que se lleve acabo en este. Esto se logra por los Pilotis ya que sustituye la necesidad de muros importantes. El próximo punto es la Fachada libre, gracias al soporte de los pilares, el suelo se encuentra “flotando” y estable, de tal manera que los muros son simples y completos en toda la fachada. Por último, la Ventana alargada, es directamente proporcional al punto anterior, ya que no hay interrupciones en los muros, las ventanas pueden ser tan largas como toda la fachada, ampliando la relación con el exterior y la luz más efectivamente.
Ya discutidos estos puntos, falta mencionar varios de los proyectos a los cuales Le Corbusier aplicó su técnica. Comenzando por el más famoso, Villa Savoye. Este cumple con los cinco puntos mencionados. Le sigue el Proyecto del concurso para el Palacio de las Naciones en Ginebra (1927), contiene los elementos de planta libre y pilotis. Otro edificio lo fue el Centrosoyus en Moscú, donde se observa el lenguaje moderno y el balance entre lo clásico, además de tener la planta baja apoyada por sus comunes pilotis. Le sigue el Pabellón Suizo en la Ciudad Universitaria de París, ésta mezcla tres ideas; la composición por partes, la superposición de estratos independientes y la forma compacta. Entre otros proyectos como La Cité de Refuge, en París, el edificio Retenanstalt, en Zúrich, el Proyecto para la Ciudad Universitaria de Brasil en Río de Janeiro, entre otros.
En fin, Le Corbusier fue un arquitecto revolucionario. Dentro de los métodos clásicos identificó cinco puntos importantes para diseñar una estructura. Desde su base en Pilotis hasta sus Ventanas alargadas, dejaba una imagen nueva en cada uno de sus proyectos. Las localizaciones de sus trabajos estaban dispersas por el mundo expandiendo así su legado. Le Corbusier creó espacios difíciles de confundir con nuestra arquitectura moderna.
Comments