
Nacido en 1912 Jackson Pollock fue uno de los artistas más representativos del arte abstracto en los Estados Unidos. Con la llegada de una novedosa ideología en la era moderna, el arte abstracto fue una manera de representar un cambio a lo tradicional. Pollock, inventó una técnica completamente nueva de utilizar pintura sobre un lienzo, muchos la vieron como descuidada mientras otros compartían el pensar de ser un desastre planificado. Estas maneras fueron muy llamativas en el Nuevo Mundo, pero el artista impactó mucho más que solo América del Norte.
Desde los tiempos más antiguos el arte trataba de una expresión divina que enaltecía la figura humana junto a sus grandes acciones. No fue hasta hace poco más de cien años que muchos artistas dejaron de cumplir con esto. Influenciados por la industrialización y la modernización muchos pintores dejaron de imitar lo “natural” y fueron en dirección hacía una imagen más simple y de una manera diferente. Así nació el concepto de lo abstracto junto a las derivaciones, como el cubismo por parte de Pablo Picasso, girando el entorno a la expresión de los sentimientos con formas y figuras que pueden o no ser fáciles de comprender a primera vista. Artistas como Wassily Kandinsky, Paul Klee y Frantisek Kupka, veían una conexión directa entre el arte y la música, mientras, personas como Robert Delaunay no relacionaban el arte con sonidos. Piet Mondrian pensaba que “todo podría ser transformado en líneas horizontanles y verticales”. La idea es que la abstracción nunca ha tenido una sola manera de ser representada. Llegaron nuevos conceptos como, el Arte Pop, el Minimalismo, el Postminimalismo, el Neoexpresionismo, la Abstracción Conceptual y muchos más que fueron desarrollados con el pasar del último siglo. Lo más impresionante es que las imágenes y expresiones abstractas han estado con nosotros desde miles de años comenzando por patrones creados por las civilizaciones primitivas de seres humanos, en textiles, cerámicas, incluso la religión es un concepto inconcreto. Diría que el arte abstracto fue descubierto más de lo que fue inventado debido a que por mucho tiempo nadie lo vio como un tipo de expresión y, por ende, no tuvo un apogeo hasta hace poco.
Cuando se trata de nuevas maneras de pensar es inevitable nombrar al famoso pintor estadounidense Jackson Pollock. Dentro de las artes abstractas encontró la manera más simple e innovadora de expresarse. Utilizando el método de ‘Pintura por goteo’ o ‘Drip painting’, creó piezas que en su mayoría eran un “desastre” pero contenían cierto nivel de planificación. Lo interesante es que, durante el proceso de creación para estas obras el pincel nunca tocaba la superficie, siempre dejaba que la pintura hiciera todo el trabajo mientras el manipulaba su movimiento en el aire. Sus pinturas no tienen una perspectiva, ni principio, ni final, ni narrativa, la única manera de verlas es sabiendo que todo pasa al mismo tiempo. Según Pollock, una forma de ver su arte es “disfrutarlo justo como la música es disfrutada, te puede gustar como no te puede gustar, pero creo que por lo menos debes darle una oportunidad”. Aún luego de su muerte, personas como el australiano James Mollison, veían su arte como una forma nueva de pensar y su obra ‘Blue Poles’ como una “Pieza central del movimiento del expresionismo abstracto”. Esto lo llevo a invertir dos millones de dólares en ella para ubicarla en la Galería Nacional de Australia, una decisión que provocó mucha incertidumbre en el gobierno y la población de Australia. Muchos estaban en contra de la compra y muchos estaban a favor de esta, debido a la batalla entre lo tradicional y lo novedoso en la sociedad de aquel momento. Este conflicto se resuelvió por el hecho de que la Galería Nacional pasó a convertirse en un lugar que toma acción en el aprecio por el arte internacional, el arte americano, el arte moderno y esa fue la verdadera intención de Mollison, comenzar una nueva era en Australia.
Este fue el legado de Jackson Pollock. El surgimiento del arte abstracto marcó el comienzo de una nueva manera de manifestarse. Olvidándose de lo detallado y los elementos naturales para así minimizar el mensaje y hacer una obra que da más para la imaginación. Jackson Pollock tomó esto y rediseñó la manera de pintar, utilizando su método de “Drip painting” logró crear su propio estilo de abstracción. Esto solo necesitó unos años para transformar la ideología de un país como Australia. Gracias a personas progresistas que creyeron en Pollock como James Mollison, la Galería Nacional de Australia es un lugar visionario lleno de obras de alrededor del mundo que representan modernidad en todo su sentido.
Comments